
96. Gracia Vicente, Alfredo
Escritor exiliado, promotor cultural y librero.
(1910 - 1996)
Alfredo Gracia Vicente fue un líder en el ambiente literario e intelectual de Nuevo León. De origen español, vivió la mayor parte de su vida en Monterrey, donde fue un importante escritor y promotor cultural.
Mi historia
Nació el 6 de agosto de 1910 en Castel de Cabra, España, en el seno de una familia campesina. Pasó su infancia ayudando a sus padres a pastorear el rebaño, hasta que llegado a la adolescencia viajó a Barcelona para completar su educación en la Escuela Normal. Con el estallido de la Guerra Civil Española, Gracia Vicente se unió a los republicanos en campañas de alfabetización y colaboró en la fundación del periódico El burro ilustrado.
Una vez Francisco Franco se hizo en el poder, el escritor huyó a México. Recibió la nacionalidad en Tampico, Tamaulipas, donde fundó el Instituto Escuela Cervantes como parte del Patronato Cervantes e inauguró la primera Librería Cosmos. Gracia Vicente llegó a Monterrey en 1948 y promovió los encuentros literarios, artísticos e intelectuales al interior de sus propias librerías.
El español se volvió uno de los principales difusores culturales del estado. En su estancia conoció a otros escritores exiliados, como León Felipe y Pedro Garfias, a la par que entabló amistad con escritores locales como Alfonso Reyes. Por otro lado, no sólo se interesó en la literatura, pues en 1954 creó la Galería Cosmos con el propósito de dar visibilidad a los estudiantes de artes plásticas.
Por su importante labor en la promoción de la cultura, Gracia Vicente ha sido premiado en numerosas ocasiones. Recibió la Presea Estado de Nuevo León al Mérito Cívico en 1986 y seis años después el ayuntamiento de Monterrey le otorgó la Medalla al Mérito Cívico “Diego de Montemayor”.
En sus últimos años Alfredo Gracia Vicente se mantuvo presente en la sociedad regiomontana, ya que fue miembro del Consejo Cultural de Monterrey y dirigió la Escuela de Verano. El escritor falleció el 23 de marzo de 1996, pero instituciones como la UANL, donde llegó a enseñar, siguen honrando su memoria.