
9. Barrera Saldaña, Hugo
Biológo.
(1957 - )
Hugo Alberto Barrera Saldaña es un líder en el campo de la investigación genética, por sus aportes en la investigación del virus del papiloma humano (VPH). Por ello, es un académico acreditado con el nivel III dentro del Sistema Nacional de Investigadores y obtuvo el Premio Nacional de Ciencias por sus aportaciones científicas en 2019. Además, como empresario, destaca como presidente de Vitagenesis, un centro privado dedicado a la manipulación genética y el estudio biomolecular. Nació en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, en 1957, aunque debió mudarse a Monterrey para realizar sus estudios universitarios.
Mi historia
Su carrera comenzó tras concluir su carrera en Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en 1979. Poco después, en 1982, la Universidad de Texas le otorgó el título de doctor en Biología Molecular y dos años más tarde terminó su postdoctorado en Ingeniería Genética por la Universidad Louis Pasteur, ubicada en Estrasburgo, Francia. Por último, alcanzó uno de sus mayores triunfos al romper el récord en secuenciación manual de genes como parte de la Human Genome Organization, coordinado por las universidades de Texas y Washington y la corporación Genentech en 1988.
En su faceta administrativa, ha fundado y dirigido una gran variedad de proyectos para diversas instituciones y empresas aún vigentes. En 1991, fundó la Unidad de Laboratorios de Ingeniería y Expresión Genéticas (ULIEG), parte del departamento de bioquímica de la Facultad de Medicina de la UANL. Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, fundó el Laboratorio Nacional Bio Banco. En 1999, propuso la creación del Centro de Biotecnología Genómica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de Reynosa, el cual dirigió hasta 2003. En julio de ese año, la revista Nature lo nombró como uno de los científicos más importantes de su generación y de México.
Como empresario, inició en 2006 la firma de consultoría Innbiogem, S.C., dentro de los laboratorios de la UANL. De esta empresa, surgió el Laboratorio de Biotecnología y Genómica Vitagénesis, S.A. de C.V., la cual ha presidido desde su fundación. Por su enorme experiencia en el campo, ha participado en conferencias y coloquios en varias instituciones y universidades, entre ellas la propia UANL y el Tecnológico de Monterrey.
A lo largo de los años, ha recibido diversas distinciones y premios por sus aportes al desarrollo de la investigación molecular en México. En 1989, recibió el Premio Jorge Rosenkranz a la Investigación Médica, otorgado por la Fundación Mexicana para la Salud. En 2005, volvió a obtener esta condecoración, así como el Premio Nacional de Investigación de la la Fundación GlaxoSmithKline, orientado a apoyar la ciencia en México.
Por sus aportaciones a la ciencia, Hugo Barrera Saldaña aún continúa siendo un líder en el campo. En 2016, el Tecnológico de Monterrey le otorgó el Premio Luis Elizondo al Sentido Humano, por sus aportaciones científicas en beneficio de la sociedad mexicana. Aunque se retiró formalmente en 2017, recibió el Premio Nacional de Ciencias, en la categoría de Tecnología, Innovación y Diseño, por parte de la Secretaría de Educación Pública de México en 2019. Su trayectoria se ha caracterizado por la búsqueda del conocimiento y una increíble curiosidad, reflejada en sus más de 200 artículos publicados, 100 tesis y 2 patentes a lo largo de su carrera.