
88. González "Gonzalitos", José Eleuterio
Médico cirujano.
(1813 - 1888)
José Eleuterio González “Gonzalitos” fue un líder social y médico de Nuevo León. Se le recuerda como uno de los principales impulsores de la educación y la medicina en el noreste de México. Fundador del Colegio Civil y el Hospital Civil, realizó importantes contribuciones a la formalización de la educación en el estado. Nació el 20 de febrero de 1813, en Guadalajara, Jalisco, hijo del capitán Matías González y María Ana Mendoza.
Mi historia
En 1825, ingresó al Seminario Conciliar de Guadalajara. Ahí estudió Latín y el Curso de Artes. Luego se especializó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara, y realizó sus prácticas profesionales en el Hospital de San Juan de Dios. Así, conoció al franciscano Gabriel María Jimenez, quien lo invitó a seguir atendiendolo en San Luis Potosí.
En 1933, se estableció en Monterrey. Tras atender al fray Gabriel en San Luis Potosí, decidió establecerse en la capital de Nuevo León por su clima cálido. Continuó atendiendolo, y este lo recomendó para ingresar al Hospital de Nuestra Señora del Rosario. Destacó por su calidez y dedicación con los pobres de la ciudad, quienes por cariño comenzaron a llamarlo “Doctor Gonzalitos”.
En 1834, ascendió como director del hospital. Pronto, comenzó a implementar una serie de innovaciones para atender mejor a sus pacientes, entre ellos la introducción de las vacunas y el establecimiento de las cátedras de Botánica, Química, Microbiología y Farmacia en la escuela del mismo hospital.
En 1842, fundó la primera Cátedra de Medicina de Nuevo León. Como médico cirujano, se interesó por implementar cursos para la profesionalización de la medicina y de los cuidados médicos en la ciudad. Sin embargo, debió suspender la cátedra durante la invasión estadounidense a México y salir brevemente de la ciudad en 1846.
A su regreso, continuó ejerciendo su profesión con bastante éxito. Se desempeñó como médico cirujano del primer batallón de la Guardia Móvil y propuso la creación del Consejo de Salubridad de Nuevo León, del que fue nombrado vicepresidente en 1851.
Desde 1857, se convirtió en uno de los impulsores del fortalecimiento de la educación en Nuevo León. Así, fue miembro fundador del Colegio Civil y de Instrucción Pública del Estado de Nuevo León, y ejerció el cargo de catedrático titular de Medicina Operatoria y Obstetricia. Impartió cátedras de Cronología e Historia, Retórica y Poética.
En 1860, fundó el Hospital Civil de Nuevo León. Esta institución fue vital para continuar con las cátedras de medicina del Colegio Civil, pues sus estudiantes pudieron realizar prácticas con pacientes de escasos recursos.
Se desempeñó como director del Colegio Civil entre 1866 a 1873, y una vez más entre 1875 a 1876.
Por su larga trayectoria, se convirtió en un miembro destacado de la sociedad civil. En 1867, el gobierno del estado lo nombró “Benemérito del Estado de Nuevo León”, por sus inmensas contribuciones al desarrollo de la entidad. Así, alcanzó puestos relevantes en la política local, como gobernador interino en 1871 y gobernador constitucional en 1872.
José Eleuterio González “Gonzalitos” falleció el 4 de abril de 1888, en Monterrey, N.L. Luego de 55 años de trabajo ininterrumpido, su salud decayó hasta su muerte. Se le recuerda por sus aportes a la educación y a la profesionalización de la medicina en el estado. En su honor, el Hospital Universitario de la Universidad Autónoma de Nuevo León lleva su nombre, así como una estatua en el interior de la Facultad de Medicina de la misma institución.