top of page

54. Galán, Julio

Pintor, fotógrafo y dibujante.

(1958 - 2006)

José Julio Galán Romo fue un líder en las artes plásticas y es reconocido como uno de los mejores artistas cuya carrera se desarrolló en el estado de Nuevo León. El pintor nació el 5 de diciembre de 1958 en Múzquiz, Coahuila. Se trasladó al estado vecino a los 9 años y estudió en la Universidad de Monterrey, donde cursó la carrera de Arquitectura, pero la dejó para dedicarse a su pasión artística.

Mi historia

Viajó por Europa y Estados Unidos. Su estancia en Nueva York resultó ser uno de los periodos más fértiles de su vida artística, con exposiciones individuales a través de diversos espacios.

En 1979, recibió el Segundo Lugar de la convocatoria realizada por el Centro de Arte Vitro. El premio aumentó su popularidad entre los círculos locales de arte en Monterrey. Asimismo, consiguió un espacio en la Galería Arte Actual Mexicano, del promotor Guillermo Sepulveda al año siguiente.

El catálogo de sus exposiciones es bastante variado. Realizó diversas exposiciones a través de Europa, Estados Unidos y México, en museos y galerías dedicadas al arte mexicano contemporáneo.

En 1994, el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey le otorgó el Premio MARCO. Entre sus contribuciones al arte mexicano, destacó su capacidad para terminar el nacionalismo y los ideales mexicanos con drama, humor, sarcasmo y lo cotidiano. Se considera que renovó el panorama de la plástica mexicana.

En 1997, se presentó en la Galería Ramis Barquet, de Nueva York. Además, presentó diversas series de su obra en Amsterdam, Buenos Aires, Londres, París, y Roma.

Entre sus obras, destaca el simbolismo pictórico del artista. Esta característica ha sido discutido por diversos críticos a lo largo de los años, con profundas reflexiones sobre la mexicanidad, la identidad nacional y la intimidad personal. Su estilo se caracteriza por trazos gruesos y colores oscuros, que complementa con una reinterpretación de su propia persona al borrar los límites entre la obra y su autor.

Falleció el 4 de agosto de 2006, en Zacatecas, con 47 años de edad. Su muerte generó un luto compartido entre los círculos artísticos de México. Escritores y pintores recordarán su obra como un punto de inflexión en el arte mexicano contemporáneo.

bottom of page