
38. Covarrubias Ortiz, Miguel
Poeta, narrador, ensayista, traductor, editor, compilador y profesor.
(1940 - )
Miguel Covarrubias Ortiz es un líder en el campo de las humanidades y la literatura de Nuevo León, por sus aportes a los estudios literarios y la edición y traducción de textos. Nació el 27 de febrero de 1940, en Monterrey. Su familia, de origen jalisciense, fomentó su interés por la lectura y los libros, pues su padre fue periodista y su abuelo poseía un negocio editorial con la imprenta Jalisco Libre.
Mi historia
Miguel Covarrubias realizó sus estudios durante los años 60. Además de estudiar en el Colegio Civil, ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la entonces Universidad de Nuevo León en 1964. Como estudiante de Letras Españolas, se comprometió con sus estudios y con la institución.
En 1970, comenzó su trayectoria como profesor de su facultad. Como académico, se comprometió a dirigir la revista Cathedra y a impartir materias en Colegio Civil y la Facultad de Filosofía. Se desempeñó como director de la revista Deslinde, la cual dirigió durante 15 años.
En 1976, fue miembro fundador del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Su trayectoria fue histórica debido a su papel en la difusión de la literatura, así como en la creación de poesía en la ciudad. Además de su papel en Cathedra y Deslinde, participó en las revistas Armas y Letras, Apolodionis, Dosfilos en Zacatecas y La Humildad Premiada en Saltillo.
Como catedrático, se ha desempeñado en diversas instituciones educativas. Ha impartido cátedras para la Universidad Mexicana del Noreste, la Universidad Regiomontana y la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM).
Entre sus obras, destacan: La raíz ausente (1962), Custodia de silencios (1965), Minusculario (1966), El poeta (1969), El segundo poeta (1977), Pandora (1987), Desde el Cerro de la Silla (editor) y Junto a una taza de café (1994).
Su labor ha sido ampliamente reconocida. En 1989, recibió el Premio a las Artes por parte de la UANL, en la categoría de Artes Literarias por sus obras poéticas. En 1994, recibió la Medalla al Mérito Cívico de Literatura y Artes, por parte del gobierno del estado de Nuevo León, y el Premio Nacional de Traducción de Poesía por su participación en el libro El traidor. En el mismo tenor, su libro Sombra de pantera recibió el Premio al Arte Editorial en Literatura/Poesía de la Cámara Nacional de la Industria Editorial.
En la actualidad, Miguel Covarrubias es una figura bastante respetada para la UANL, por su participación en diversos momentos de su historia. Se retiró como profesor de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras en 2001, aunque permanece activo en conferencias, mesas de diálogo y ponencias a sus 84 años de edad. Su legado en las letras de Nuevo León sigue vigente.