top of page

25. Cantú Rodríguez, Olga Graciela

Cientifica.

(1969 - )

Olga Graciela Cantú Rodríguez es una líder regiomontana enfocada en la investigación para el tratamiento de la leucemia. Nació en la ciudad de Monterrey, en el estado de Nuevo León, el 8 de febrero de 1969 y es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, con especialidades en Medicina Interna y Hematología Clínica. Es una de las principales investigadoras hematológicas del noreste de México y actualmente trabaja como tema de análisis el trasplante de células hematoprogenitoras, es decir, células madre que se encuentran en la médula ósea y pueden diferenciarse en diferentes tipos de células sanguíneas.

Mi historia

En 1985 ingresó a la Facultad de Medicina y completó sus estudios en 1991 con el título universitario de Médico Cirujano y Partero. En esta misma institución realizó sus estudios de posgrado e inició sus prácticas profesionales en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”. Posteriormente, este mismo centro de salud le otorgó su especialidad en Medicina Interna en 1996 y en 1998 terminó su subespecialidad en Hematología Clínica, mismo año en que fue reconocida por el Consejo Mexicano de Hematología, aunque desde 1996 ya era una médica certificada por el Consejo Mexicano de Medicina.

Por otro lado, se destaca la participación de Olga Graciela Cantú dentro de la comunidad científica a nivel local, nacional e internacional. A partir de 1997 se volvió miembro de la Asociación de Medicina Interna de Nuevo León., A.C. y participa dentro de la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH) desde el año 1999. Además, en el año 2005 ingresó en la International Society of Hematology (ISH), una de las principales sociedades de su campo. En cuanto a sus éxitos como profesora investigadora, está registrada en el CONACYT en el Área 3, enfocado a la medicina y la salud, y desde el año 2016 es miembro Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

La carrera de la doctora Olga Graciela Cantú está llena de reconocimientos y logros en distintos niveles. Fue primer lugar de su generación al estudiar en la Facultad de Medicina, sin mencionar los numerosos reconocimientos como profesora distinguida por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la que continúa dando clases, contando con la acreditación del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y al día de hoy sigue implementando programas académicos para la investigación de enfermedades autoinmunes.

También recibió el premio Dr. Luis Sánchez, organizado por la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología, en las ediciones de los años 2000, 2008, 2009, 2010 y 2014. Por su parte, la Fundación Mexicana para la Salud la galardonó con el Premio Grupo Carso en Trasplante de Órganos y Tejidos, mientras que la Academia Nacional de Medicina le otorgó el Premio Eduardo Liceaga por sus aportes a la investigación clínica. Además, la Federación Nacional de Colegios de Química Clínica le dio el Premio Nacional de Investigación “Dr. Manuel A. Rodríguez Quintanilla”. Asimismo, su propia alma máter la reconoció con el Premio a la Investigación Biomédica “Dr. José Eleuterio González”.

En el ámbito profesional, hay que señalar que la académica mexicana lleva consigo alrededor de 25 años de experiencia en centros de salud del mayor prestigio dentro de la entidad, como el Hospital Universitario o el Hospital San José, que pertenece al Tecnológico de Monterrey. También ha trabajado dentro del Servicio de Hematología para formar hematólogos más capaces, es coordinadora del programa de Trasplante de Médula Ósea y ha enseñado a equipos de médicos generales e internistas dentro del Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Actualmente, la doctora Olga Graciela Cantú Rodríguez trabaja en tres principales líneas de investigación, que son el trasplante de células hematoprogenitoras (conocidas también como células hematopoyéticas), el análisis de la leucemia mieloide crónica y la aplasia medular, que es la desaparición de las células que producen la sangre en la médula ósea .

Asimismo, se desempeña como docente titular de tiempo completo dentro de la Facultad de Medicina de la UANL y ha dirigido más de 10 tesis de grado. A lo largo de su trayectoria ha participado como autora y coautora de más de 90 artículos científicos, 63 de ellos editados por asociaciones internacionales, y tiene en su currículum más de 150 estudios presentados en congresos de hematología.

bottom of page