top of page

21. Canseco, Carlos

Médico.

(1921 - 2009)

Carlos Canseco González fue un líder en la investigación médica, con especialidad en el combate contra las alergias y las enfermedades virales. Sus mayores éxitos fueron la invención de la vacuna antipoliomielítica oral y el desarrollo de una vacuna de aerosol para prevenir el sarampión, junto al doctor Albert Sabin. Asimismo, Carlos Canseco ha sido una figura histórica e influyente en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en particular dentro de la Facultad de Medicina, en la cual estableció la primera cátedra de Alergología en 1949. Es uno de los investigadores más reconocidos en su área a nivel nacional e internacional.

Mi historia

Carlos Canseco nació el 17 de marzo de 1921 en la Ciudad de México. Se mantuvo orgulloso de su crianza en Tampico, Tamaulipas. Egresó como Médico Cirujano Partero por Universidad Nacional Autónoma de México. Después realizó su especialidad en Alergología en la Universidad North Western, en la ciudad de Chicago, Illinois, y asistió a la Universidad de Pittsburgh, Pensilvania, donde estudió Inmunología Clínica. No obstante, a pesar de su instrucción fuera del país, su paso por México es memorable, en particular en Monterrey, donde mantuvo su residencia desde finales de la década de 1940. Durante este período fundó la Sociedad Mexicana de Alergia, un antecedente a sus mayores logros en esta área.

Desde 1946 ha sido parte de la comunidad científica médica de Nuevo León e inició su trayecto por la docencia y las sociedades académicas en este estado. En 1949 creó la cátedra de Alergología en la Universidad de Nuevo León y un año después encabezó el comité directivo del Patronato Universitario de esta institución, lo que permitió la construcción del Hospital Infantil en la ciudad de Monterrey. Por otro lado, 1950 es también el año en que Carlos Canseco ingresó al Club Rotario (Rotary International), que reúne a los líderes empresariales y universitarios del mundo en pro de generar un impacto positivo en la sociedad y combatir el hambre, la pobreza y las enfermedades. Cabe destacar que el médico mexicano llegó a ser presidente de esta asociación a nivel mundial.

A lo largo de su trayectoria, Carlos Canseco ha demostrado ser un ejemplo en la innovación y el servicio humanitario, pues se ha caracterizado por su aproximación a problemáticas mundiales de la salud desde perspectivas novedosas. En 1982 trabajó con Albert Sabin para estudiar el sarampión y el esfuerzo de ambos resultó en el desarrollo de una vacuna en aerosol, en lugar de la tradicional vacuna por vía intravenosa. De hecho, como presidente de Rotary International, durante su administración de 1984-1985, comenzó el proyecto Polio-Plus. Canseco tenía la hipótesis de que, como la poliomielitis se transmitía por vía oral, se podía generar una vacuna que operara del mismo modo, una propuesta que fue recibida con escepticismo por la comunidad médica, sin embargo, esta medida logró distribuir la vacuna y gracias al programa esta enfermedad lleva erradicada desde 1994.

En años posteriores recibió condecoraciones en países como Alemania y Brasil y fue celebrado en distintos países de Sudamérica. Recibió el título de Doctor Honoris Causa en universidades como Milwaukee, Seúl, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad de las Américas en Puebla. En enero de 2002 la Organización Panamericana de la Salud lo seleccionó para su lista de 11 Héroes de la Salud Pública del Siglo XX, reconociendo a Canseco como uno de los mejores investigadores de su área a nivel mundial.

Por su parte, el gobierno mexicano le otorgó en 2004 la Medalla Belisario Domínguez, con la asistencia personal del presidente Vicente Fox. En cuanto a su localidad natal, el gobierno tampiqueño le puso su nombre al anterior Hospital General Regional del Puerto de Tampico. Asimismo, en mayo de 2008 el Gobierno Municipal de Monterrey creó la Medalla Dr. Carlos Canseco en su honor, propuesta como un reconocimiento a los médicos más destacados del norte de México, siendo sus primeros galardonados los médicos Donato Saldívar Rodríguez y José Gerardo González González del Hospital Universitario "José Eleuterio González".

El doctor Carlos Canseco murió el 14 de enero de 2009 en Monterrey a la edad de 87 años, tras una extensa lucha por su salud que lo internó por un año y medio en el hospital, pero su legado en la investigación médica en México sigue vigente y sus estudios se consideran de mayor importancia en el combate de enfermedades en la actualidad.

bottom of page