top of page

199. Zozaya, Josefa

(1822 - 1858)

Josefa “Chepita” Zozlaya fue una líder en la Batalla de Monterrey. Es reconocida por su valentía y por ser de las pocas mujeres de las que se tiene conocimiento que tuvieron participación en la invasión de Estados Unidos a México.

Mi historia

María Eduarda Josefa Francisca Zozaya Valdés nació el 12 de octubre de 1822 en Villa Real de Borbón, actualmente conocida como Villagrán. Su familia se conformaba por sus padres Cristóbal Zozaya Flores y María Gertrudis Valdés del Valle, tenía tres hermanos mayores Vicente, José Francisco Javier y María Francisca de Paula.
Su abuelo fue el capitán Juan Miguel de Zozaya quien arribó a México y se asentó en Villa Real de Borbón, además fue gobernador en dos ocasiones del Nuevo Santander, actualmente Tamaulipas, lo que lo llevó a juntar tierras y dinero que pasaron a ser heredadas a la familia de Josefa Zozlaya, por lo que creció en una familia acomodada.
En 1850, a los 18 años contrajo matrimonio con Manuel Urbano de la Garza Flores, también proveniente de una familia con poder adquisitivo. Ambos compartían un parentesco por lado de la madre de Josefa, pero la iglesia les otorgó un permiso para que contrajeron nupcias. Tuvieron dos hijas Juana Romana del Refugio y María Trinidad y se establecieron en Villagrán. En 1844, su esposo muere a causa de una fiebre, por esta razón Josefa decide mudarse a Monterrey.
El 19 de septiembre de 1946 los soldados estadounidenses arribaron con su arsenal a Monterrey iniciando la batalla con ataques violentos. La casa de Josefa contaba con una ubicación privilegiada en el centro de Monterrey y brindaba una vista desde las alturas, por lo que se volvió un punto estratégico para combatir a los rifleros de Mississippi.
A costa de su vida, pues se dice que las balas le pasaban rozando, subía a las azoteas a llevar alimento y suministros como balas y pólvora a los soldados, además, les brindaba palabras para que no se rindieran. Su labor alentando a los soldados fue un acto que quedaría registrado en la historia al representar su valentía y coraje.
El 25 de septiembre salió a dialogar con los estadounidenses sobre la retirada de las tropas mexicanas. En 1847, un año después de la batalla, contrajo matrimonio con Manuel de la Garza Flores, quien falleció cuatro años después debido a una fiebre. Se volvió a casar, esta vez con el que fue su cuñado Juan Manuel de la Garza y Flores, de esta unión nació su hija Elena. Falleció el 17 de octubre de 1858 en Tamaulipas.

bottom of page