
197. Zaragoza, Ignacio
Político y militar.
(1829 - 1862)
Ignacio Zaragoza Seguín fue un líder de guerra conocido por participar en la Guerra de Reforma y por vencer a los franceses en la célebre Batalla de Puebla.
Mi historia
Ignacio Zaragoza nació en Bahía del Espíritu Santo antiguo territorio mexicano, ahora Texas, fue hijo del militar Miguel Zaragoza Valdés y María de Jesús Seguín Martínez, cuando el territorio en el que vivía fue separado de México su familia se trasladó a Matamoros en 1834 y pasó a asentarse en Monterrey en 1844.
Ingresó al Seminario de Monterrey para estudiar y convertirse en sacerdote, pero desistió de esta idea en 1846, este mismo año intentó unirse al ejército, pero fue rechazado por tener tan solo 17 años. Es en el año 1853 que logra entrar a la Guardia Nacional de Nuevo León iniciando su gran trayectoria militar.
A los 24 años contrae matrimonio con Rafaela Padilla de la Garza, pero desafortunadamente Ignacio Zaragoza no pudo estar presente en la boda que se realizó el día 21 de enero de 1857, esto debido a que se encontraba en San Luis Potosí por órdenes de Benito Juárez, por lo que su hermano Miguel Zaragoza fue el encargado de acompañar a Rafaela al altar. De esa unión nacieron tres hijos: Ignacio, Ignacio Estanislao y Rafaela. Desafortunadamente sus dos primeros hijos fallecieron en 1858 y 1861, respectivamente, sobreviviendo únicamente Rafaela.
En 1854, Ignacio Zaragoza se adhiere a la lucha contra la dictadura de Antonio López de Santa Anna participando en el Plan de Ayutla, de esta manera contribuye al movimiento liberalista. En 1860 fue ascendido a general y se unió a la batalla de Calpulalpan logrando la victoria que puso fin a la Guerra de Reforma. Con el gobierno de Benito Juárez a cargo de la Ciudad de México, se le otorgó la posición de ministro de Guerra y Marina, cargo que solamente ocuparía de abril a diciembre de 1861.
Gracias a que al concluir la Guerra de Reforma el país quedó devastado económicamente y las élites conservadoras se negaban a contribuir al gobierno de Benito Juárez, se suspendieron los pagos a la deuda extranjera, lo que provocó que los franceses enviaran tropas militares para invadir México.
Ignacio Zaragoza renunció a su posición de ministro para estar al mando del Ejército de Oriente que fue enviado para poner un alto al ejército francés en Puebla, hecho que dio por comenzado la heroica Batalla de Puebla. Un ejército bajo en armas, pero con un espíritu alto se atrincheró en los fuertes de Loreto y Guadalupe para hacer frente al ejército francés comandado por el Charles Ferdinand Latrille, conde de Lorencez. Esta batalla contó con la participación de las comunidades indígenas de la región quienes se enfrentaron a los franceses con armas de cuerpo a cuerpo.
En conjunto, los soldados y la comunidad derrotaron a los invasores franceses en la heroica Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862. Después del resultado triunfal, el 8 de septiembre de ese mismo año muere Ignacio Zaragoza al contraer fiebre tifoidea. Su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México para realizar las correspondientes honras fúnebres.Fue nombrado “Benemérito de la Patria en grado heroico” por Benito Juárez y en su honor se le dio el nombre a la ciudad de Puebla de Zaragoza. Sus restos fueron sepultados en el panteón de San Fernando en la Ciudad de México, pero en 1976 sus restos y los de su esposa fueron enviados a la ciudad de Puebla.