top of page

188. Villarreal Elizondo, Rogelio

Promotor cultural, teatrista, maestro emérito y decano.

(1953-2020)

Rogelio Villarreal Elizondo fue un líder en el desarrollo del teatro regiomontano. Además de dirigir más de 90 puestas en escena, el teatrista contribuyó a la formación de instituciones culturales y academias que actualmente continúan apoyando e instruyendo a jóvenes artistas, como la Facultad de Artes Escénicas y la transformación del Colegio Civil.

Mi historia

Rogelio Villarreal nació el 12 de mayo de 1953, en Monterrey, Nuevo León. Durante su juventud participó en talleres de teatro, lo que lo llevó a fundar en 1974 el Taller de Teatro Universitario dentro de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Posteriormente siguió creando espacios teatrales en las preparatorias 2, 7 y 8, así como el Taller de Teatro del Departamento de Extensión Universitaria y el Taller de Teatro de Egresados, que abrió sus puertas en 1979.

En 1983 el teatrista empezó a dar clases en la entonces Escuela de Artes Escénicas, que transformó e impulsó durante su carrera. En 1995 creó la Licenciatura en Arte Teatral y Danza Contemporánea con el propósito de convertir la escuela en facultad, y entre 1998 y 2001 fungió como director. Tras salir de la facultad, en 2004 fue nombrado Secretario de Extensión y Cultura, cargo que mantuvo hasta 2016. Durante su gestión desarrolló proyectos como convertir el Colegio Civil en el Centro Cultural Universitario.

A lo largo de su trayectoria, el actor y dramaturgo recibió numerosos galardones. Entre ellos se destacan el Premio UANL a las Artes (1995), la Medalla al Mérito Cívico “Presea de Nuevo León” (2006), la Medalla al Mérito “Diego de Montemayor” (2013) y el reconocimiento Profesor Emérito de la UANL (2016). Asimismo, representó cuatro veces al estado en la Muestra Nacional de Teatro.

El teatrista falleció el 24 de mayo de 2020 a los 67 años de edad. Tras su deceso, la UANL renombró en su honor el Teatro Espacio, ubicado al interior de la Facultad de Artes Escénicas. Por otro lado, en 2021 la institución creó la Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo con el fin de conmemorar sus aportaciones, contando con la asistencia de artistas como Ignacio López Tarso y Nena Delgado.

bottom of page