top of page

181. Treviño, Jerónimo

Político y militar.

(1835 - 1914)

José Jerónimo de los Dolores Treviño y Leal fue un líder en la historia de Nuevo León durante la segunda mitad del siglo XX. Participó en la Guerra de Reforma y en la Segunda Intervención Francesa del bando liberal, y se desempeñó como gobernador de su estado entre 1867 y 1871.

Mi historia

Jerónimo Treviño nació el 17 de noviembre de 1835 en la Hacienda de Chihuahua, ubicada actualmente en Cadereyta Jiménez, Nuevo León, y fue hijo de los ganaderos Antonio Treviño y Pereyra y María Francisca Leal Tijerina. Estudió en su municipio natal bajo el sistema lancasteriano y fue alumno del Seminario de Monterrey, aunque interrumpió sus estudios al estallar la Guerra de Reforma.

Se unió a las filas liberales en 1858 bajo el mando del general Juan Zuazua. Escaló rápidamente en la jerarquía militar, de modo que al año siguiente ya era comandante, y participó en el derrocamiento del gobernador Santiago Vidaurri. Asimismo, durante la Segunda Intervención Francesa, el militar peleó junto a figuras como Mariano Escobedo y Porfirio Díaz y fue testigo de las batallas de Santa Isabel, Santa Gertrudis y San Jacinto en 1866.

Una vez restaurada la república, Jerónimo Treviño fue electo gobernador de Nuevo León para el período 1867-1869, tras el cual fue reelecto. Su administración vio el final de la construcción del Colegio Civil, así como el homenaje que recibió en 1868 cuando el municipio de General Treviño fue nombrado en su honor.

En vida recibió numerosos elogios, pero también enfrentó presiones. El 4 de octubre de 1877 Nuevo León lo nombró Benemérito del Estado. Pese a apoyar el Plan de La Noria, durante los años del Porfiriato sufrió de la exclusión política, por lo que se retiró del ejército en 1884, pero volvió a la milicia con el fin del régimen.

Finalmente, Jerónimo Treviño falleció el 14 de noviembre de 1914 en Laredo, Texas, pero sus restos descansan en Nuevo León. Hoy en día el estado lo recuerda por sus victorias en la política, sus logros como gobernador y por las batallas que lideró para marcar el curso de la historia mexicana.

bottom of page