top of page

159. Roel Melo, Santiago

Historiador y escritor.

(1885 - 1957)

Santiago Roel Melo fue un líder del ámbito cultural de Nuevo León. Se le reconoce como un historiador, cuya obra revisa el papel de diversas figuras históricas en la conformación del estado de Nuevo León. Además, se desempeñó como un notable abogado y jurista, así como un escritor de larga trayectoria para las columnas de diversos periódicos locales.

Mi historia

Santiago Roel nació el 24 de noviembre de 1885, en Monterrey, N.L. Hijo de Secundino Roel Moncayo y María Melo Schiaffino, realizó sus estudios hasta bachillerato, en el Colegio Civil, en la ciudad. Sin embargo, partió a la capital para cursar en la Escuela de Jurisprudencia.

En 1903, comenzó su carrera como escritor en la revista Redención. Se interesó por la historia y la política, enfoques que desde entonces comenzó a trabajar a través de artículos y columnas de opinión para la comunidad estudiantil capitalina. Ese mismo año, sin embargo, fue expulsado de la licenciatura tras participar en una serie de manifestaciones contra el entonces gobernador de Nuevo León: Bernardo Reyes.

En 1907, se graduó como abogado por parte de la Escuela de Jurisprudencia. En los años siguientes, su interés por la política y su comunidad lo llevaron a convertirse en una figura política destacada para la ciudad como diputado suplente del Congreso Constituyente (1917), síndico de Monterrey, diputado federal (1918) y senador suplente (1928).

En 1912, publicó la primera de sus obras de carácter histórico: Partes Oficiales de la Batalla del 5 de Mayo. Poco después, tras enterarse de la demolición del Templo de San Francisco, alcanzó a recuperar el Archivo Histórico del Templo, con lo cual comenzó a interesarse por la difusión de la historia en Monterrey a través de la columna “Conozca Nuevo León” en El Porvenir.

En 1938, publicó su obra más conocida: Nuevo León. Apuntes históricos. Tras años de ardua investigación en los archivos históricos de Monterrey, publicó una de los libros de su tipo más vendidos en el estado, con al menos siete reediciones desde su publicación original.

En 1942, participó en la fundación de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística. Además, participó junto a José P. Saldaña, Héctor González y Carlos Pérez Maldonado en el comité encargado de elaborar el escudo heráldico del estado de Nuevo León.

En 1948, la Academia Nacional de Historia y Geografía le otorgó las Palmas Académicas, en reconocimiento por su labor al recuperar y difundir la historia de Nuevo León.

Entre su obra publicada, destacan El sufragio proporcional (1913); Nuevo León. Apuntes históricos (1938); José Eleuterio González. Apuntes biográficos (1938); Correspondencia particular de D. Santiago Vidaurri, gobernador de Nuevo León (1946) y Malinchismo nacional (1954).

Santiago Roel Melo falleció el 19 de enero de 1957 en Monterrey a sus 72 años de edad. En su honor, su hijo cedió la biblioteca de su padre a la Universidad Autónoma de Nuevo León.

bottom of page