top of page

154. Rivero Álvarez, Valentín

Empresario.

(1817 - 1897)

Valentín García del Rivero y Álvarez Jove fue un líder empresarial de origen español radicado en Nuevo León. Fomentó el desarrollo de la industria textil en México y fundó las dos mayores fábricas de hilados en la entidad, La Fama y El Porvenir. Esta última fue una de las primeras compañías neoleonesas en funcionar con electricidad y servicio telefónico.

Mi historia

Rivero Álvarez nació el 14 de febrero de 1817 en Gijón, Asturias. Sus padres fueron María Antonia Álvarez-Jove y Díaz-Somonte y el empresario José García del Rivero y González. Estudió comercio y finanzas en Burdeos, Francia, tras lo cual arribó a Monterrey en 1837. Pronto entabló una relación de negocios con el comerciante y político español Francisco de la Penilla, quien se volvió su mentor.

La década de 1840 fue de gran importancia personal para el comerciante. En 1843 fundó de su propio esfuerzo y capital, la firma Valentín Rivero e Hijos Sucesores, el antecedente de una serie de éxitos empresariales. Dos años después, contrajo matrimonio con Octavia Gajá en Tampico, Tamaulipas, con quien procreó once hijos. Para Valentín Rivero, el futuro estaba en la juventud, por lo que buscó que sus hijos recibieran la mejor educación posible en Europa antes de tomar las riendas de la empresa familiar.

De la mano de su familia, llevó a cabo proyectos que le darían fama como empresario textil. En 1854 fundó la Fábrica de Hilados y Tejidos La Fama, en Santa Catarina, y en 1871 inició operaciones El Porvenir, cuya fábrica se ubicó en el municipio de Santiago, Nuevo León. Junto con La Leona, ambas fueron las principales compañías manufactureras de textiles en el estado durante la segunda mitad del siglo XIX.

Para la década de 1890 los hijos de Rivero Álvarez manejaban el negocio familiar, sobre todo Valentín Rivero Gajá; sin embargo, el español supervisó compras como El Hércules (1891) y Los Molinos de Jesús María (1896). El comerciante asturiano falleció el 29 de julio de 1897 en Monterrey, hogar de sus empresas, las cuales hoy forman parte de la memoria cultural de sus habitantes.

bottom of page