
146. Rangel Frías, Raúl
Político, escritor y promotor cultural.
(1913 - 1993)
Raúl Antonio Rangel Frías fue un líder social de Nuevo León. Se le reconoce por su activismo, en particular durante su juventud, dentro de la Universidad de Nuevo León. Además, se desempeñó como rector de la institución y gobernador del estado desde 1955 hasta 1961. Destacó por su impulso a la educación y la cultura, con importantes obras destinada a mejorar la calidad de vida de los nuevoleoneses, entre ellas, el suministro de agua potable, luz eléctrica y la salud.
Mi historia
El intelectual mexicano nació el 10 de marzo de 1913 en Monterrey, Nuevo León, y se crió en la familia del médico Edelmiro Rangel Treviño y Josefina Frías. Fue un notorio estudiante del Colegio Civil, donde fue Presidente de la Sociedad de Alumnos, dirigió la revista Rumbo y participó en el grupo literario de Alfonso Reyes. Durante la década de 1930 movilizó estudiantes, intelectuales y profesores para crear la Universidad de Nuevo León (UNL), donde estudió, aunque fue hasta 1938 que se tituló como abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Una vez terminó sus estudios, colaboró con diversos grupos intelectuales y académicos. Estableció una estrecha amistad con escritores de la talla de Octavio Paz y José Alvarado, a la par que daba clases en la Facultad de Derecho. Asimismo, dirigió el Departamento de Acción Social Universitaria y empleó su influencia para fundar en 1944 la revista Armas y Letras, que sigue vigente.
Raúl Rangel Frías fue uno de los rectores más emblemáticos de la institución. Fue designado en dos ocasiones consecutivas, de 1949 a 1952 y de 1952 a 1955. Durante su administración se fundaron las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Biológicas, Contaduría Pública y Administración, Ciencias Físico-Matemáticas y Agronomía, además de la Escuela de Verano, e impulsó Ciudad Universitaria.
Debido a su popularidad, el académico fue postulado por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a gobernador, cargó que desempeñó entre 1955 y 1961. Su gobierno se caracterizó por su trabajo en mejora de obras públicas y la introducción de la luz mercurial. Tras dejar el puesto, Rangel Frías se abocó a la literatura, aunque continuó trabajando como funcionario para la Secretaría de Educación y el Instituto de la Cultura de Nuevo León. Falleció el 8 de abril de 1993, dejando atrás una huella imborrable en la historia del estado.