top of page

143. Prieto Fernández, Carlos

Empresario.

(1898 - 1991)

Carlos Prieto y Fernández de la Llana fue un líder empresarial de Nuevo León. Presidió el Consejo de Administración de la Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey desde 1945 a 1972, periodo de gran crecimiento para la empresa. Contribuyó al desarrollo de otras ramas, como la lana, el algodón, el cemento, los ladrillos refractarios, seguros y bancos.

Mi historia

Carlos Prieto nació el 19 de mayo de 1898, en Oviedo, España. Ahí realizó sus primeros estudios, con especial atención en su violín y la música en la Academia de San Salvador. Además, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo, de la que se graduó con Premio Extraordinario por su desempeño académico.

En 1923, se trasladó a México por invitación de su tío Adolfo Prieto. Con su apoyo se incorporó a Fundidora Monterrey como abogado, y luego jefe de asesoría jurídica. Así ascendió al interior de la empresa, como apoderado general, luego consejero delegado y presidente del Consejo de Administración.

En 1945 alcanzó la presidencia del Consejo de la Fundidora. Para entonces la empresa producía cerca de 142 mil toneladas de acero, pero estaba decidido a aumentar esta cifra. Apostó por el acero plano, al igual que los rieles y perfiles estructurales y comerciales para la construcción.

La empresa cobró un renovado impulso durante su administración. Se encargó de reorganizar más de 25 empresas filiales a Fundidora, con negocios en minas para la explotación de carbón mineral, caolines, manganeso, entre otros. Además, se asoció con empresas como Nippon Steel y Mitsubishi, con los cuales ampliaron la participación de Fundidora en otros países.

Como emprendedor, destacó por su participación en diversos proyectos. Creó el Instituto Latinoamerica del Fierro y el Acero, así como el Banco Popular de Edificación y Ahorros y Central Financiera. Se desempeñó como consejero del Banco de México y miembro del Comité Asesor Internacional del Chase Manhattan Bank.
Se interesó por patrocinar la cultura en México. Como mecenas, se dedicó a favorecer a músicos como Pablo Casals y el compositor Carlos Chaves. Además, destacó como miembro del Patronato de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, de la orquesta de la Universidad y del primer consejo directivo de la Sociedad Artística Tecnológica de Monterrey (SAT), así como creador de varias fundaciones benéficas.

En 1972 se retiró del Consejo de Administración de Fundidora. A su jubilación, la empresa rebasaba el millón de toneladas producidas.

Carlos Prieto falleció el 14 de marzo de 1991, en Ciudad de México, a sus 93 años de edad. Se le recuerda como una de las figuras más destacadas de la Fundidora Monterrey, antes de su cierre en 1986. El asturiano cultivó tanto la industria como la cultura, tanto a nivel local como nacional.

bottom of page