
139. Peña, Serafín
Profesor, pedagogo y escritor.
(1844 - 1926)
Serafín Peña Treviño fue un líder de la educación en México. Considerado uno de los mayores representantes de la Escuela Nuevoleonesa junto a Pablo Livas y Miguel F. Martínez por sus contribuciones a la pedagogía en el estado.
Mi historia
Nació en la Hacienda San Sebastián de los Lermas (hoy Guadalupe), el 21 de marzo de 1844, hijo de Bernardino de la Peña y Rosa María Treviño Garza. A corta edad perdió a su padre, por lo que debió pagar su educación con la venta de cigarros hechos por su madre durante sus primeros años. A pesar de las adversidades, el joven Serafín Peña buscó salir adelante. Su prima María de Jesús Treviño le enseñó a leer y a escribir. Realizó la primaria en la Escuela Oficial de Guadalupe.
En 1855 se inscribió en el Seminario Conciliar de Monterrey, donde se destacó entre sus compañeros. Luego de perder a su madre cuatro años después, Serafín Peña dio clases en escuelas públicas para pagar su matrícula en el Colegio Civil, donde estudió Jurisprudencia.
En 1864, fundó su propia academia, aunque debió cerrarla debido a las exigencias del gobierno oficial. Encontró su vocación por la enseñanza, aunque debió mudarse para continuar ejerciendo como maestro.
En 1867 viajó a Monclova, Coahuila, para dirigir la Escuela de Niños, y regresó a Monterrey dos años después para hacerse cargo de la Escuela Oficial y la Escuela Nocturna para Adultos de la Sociedad de Obreros.
Su amistad con Miguel F. Martínez le dio nuevas oportunidades. Por recomendación al Congreso Nacional de Educación, Serafín Peña fue designado como director de la Escuela Normal del estado de Nuevo León. También se desempeñó como director general de Instrucción Pública de 1890 a 1907, por lo que introdujo las escuelas rurales y preescolares.
Se desempeñó como delegado del Congreso Nacional de Instrucción Pública hasta 1911, año en que se jubiló como maestro. Siete años después, Serafín Peña fue nombrado Benemérito de la Educación en el estado.
Serafín Peña falleció el 7 de mayo de 1926, pero su legado permanece en las avenidas y escuelas que llevan su nombre.