top of page

134. Ordoñez, Efrén

Pintor.

(1927 - 2011)

Efrén Ordóñez fue líder en las artes plásticas de Nuevo León. Considerado el máximo exponente del arte sacro moderno en Monterrey, es un pionero de las artes por su larga trayectoria de casi 56 años. Por su obra religiosa, el Seminario de Monterrey le otorgó el título de “Pintor de lo Divino”. Nació el 20 de agosto de 1927, en la ciudad de Chihuahua, pero cuando tenía sólo 2 años de edad sus padres se trasladaron a Monterrey.

Mi historia

Efrén Ordóñez realizó sus estudios en Monterrey. Tras graduarse del Colegio Franco Mexicano, terminó la preparatoria en el Tecnológico de Monterrey. Después, se integró a la Facultad de Leyes de la Universidad de Nuevo León, aunque se cambió a la Facultad de Arquitectura tras un año de estudios. Así, logró dedicarse a la pintura y las artes plásticas.

En 1952, estableció su primer estudio de arte en compañía de William Dal Negri y Homero Cobos. Destacó por sus primeros trabajos para el Seminario de Monterrey, entonces liderado por el Arzobispo Alfonso Espino, quien le encomendó realizar vitrales y pinturas-murales de diversas figuras religiosas para las capillas.

En los años siguientes se dedicó a realizar obras para las iglesias de la Arquidiócesis de Monterrey. Se le reconoce por su versatilidad, al cultivar las técnicas de acuarela, dibujo y óleo a través de la expresión religiosa. Pocos pintores mexicanos de cierta relevancia se han dedicado a este apartado, en especial desde la segunda mitad del siglo XX.

En 1966, fue el único pintor no capitalino en formar parte de la exposición “Confrontación ‘66” del Palacio de Bellas Artes. Desde entonces, exhibió diversos trabajos en una gran variedad de museos e instituciones culturales, entre ellos Arte A.C., el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y el Museo de Monterrey. Parte de su obra también se exhibe en lugares públicos, como el Palacio de Gobierno de Nuevo León.

Efrén Ordóñez falleció el 21 de agosto de 2011, a sus 84 años de edad. Se le recuerda por su figura respetada, presente y constante, como un hombre laborioso dedicado al arte.

bottom of page