
132. Nava Ortega, Julia
Activista.
(1883 - 1964)
Julia Nava Ortega fue una líder de educación de México. Se le reconoce por su labor como activista, escritora, pedagoga, periodista y veterana de la Revolución Mexicana. Además, fue precursora del trabajo social en México al fundar las carreras de trabajadora social y auxiliar de enfermería durante su periodo al frente de la Escuela Nacional de Enseñanza Doméstica de la Universidad Nacional de México. Nació el 2 de febrero de 1883, en Galeana, N.L., hija de Rey Martínez de Peña y Julia Ramírez, aunque adoptada posteriormente por Jesús Nava y Rosario Ortega, quienes trataron de brindarle la mejor educación posible.
Mi historia
Julia Nava Ortega realizó sus estudios para docente en la Escuela Especial para Maestros de Nuevo León. Así, logró mudarse a la capital para seguir especializándose en la Escuela Normal. Por su alto desempeño académico, logró establecerse en la Escuela Panamericana Superior de Tula, Tamaulipas, donde se desempeñó como directora alrededor de 1900.
Se mudó a la capital junto a su esposo José Ruisánchez en 1906. Ahí destacó por su participación en diversos círculos literarios, pues comenzó a publicar sobre la situación política del país en diversos periódicos y revistas, como El Diario del Hogar y La Mujer Mexicana. Aunque fue señalada como simpatizante de movimientos en contra del Estado, no dudó en apoyar la candidatura de Francisco I. Madero a través del club antirreeleccionista Hijas de Cuauhtémoc.
En 1915, se volvió oradora del movimiento zapatista y vocera de diversos congresos feministas. Sus demandas a favor de los derechos de la mujer aparecieron en diversos periódicos y panfletos de la época, en particular sobre los derechos y el acceso a la educación para las mujeres.
Desde 1921, se convirtió en una activista para los movimientos feministas de México. Participó en una gran variedad de congresos, entre ellos el Consejo Feminista Mexicano, el Ateneo Mexicano de la Mujer, el Club Internacional de Mujeres y la Unión Internacional de Madres. Se comprometió con la causa de lograr un sistema educativo equitativo entre hombres y mujeres.
Se desempeñó como directora de la Escuela Nacional de Enseñanza Doméstica de la Universidad Nacional de México, cuya consolidación se dio de 1926 a 1933. Durante su estancia organizó las carreras para trabajadora social, auxiliar de enfermería e investigadora del hogar y nutrición. Además, realizó una serie de publicaciones dedicadas a la enseñanza infantil, como Dramatizaciones de leyendas mexicanas y cuentos populares (1933) y Teatro infantil (1935).
Julia Nava Ortega falleció en la Ciudad de México a sus 81 años. Su activismo y su participación en la Revolución Mexicana la hacen una figura destacada para la lucha feminista en México.