top of page

131. Naranjo, Francisco

Político y militar.

(1839 - 1908)

José Francisco Naranjo de la Garza fue un líder militar durante los conflictos que se dieron en México durante la segunda mitad del siglo XIX.

Mi historia

Nació en Lampazos, Nuevo León, el 17 de abril de 1839. De joven participó en la defensa del estado contra los ataques de pueblos indígenas. Con sólo 16 años se alistó en el ejército bajo el mando de Santiago Vidaurri, quien apoyaba el Plan de Ayutla para derrocar al dictador Antonio López de Santa Anna.

A pesar del fin de la dictadura, el país seguía en conflicto. Durante la Guerra de Reforma, el alférez Francisco Naranjo demostró valentía dentro del Segundo Regimiento de Caballería de Nuevo León, y su lealtad con el bando liberal se mantuvo durante el establecimiento de Maximiliano de Habsburgo en el poder por parte de las potencias extranjeras. Fue ascendido a comandante y participó en el Sitio de Puebla de 1863, tras lo cual fue nombrado coronel.

Una vez restaurada la república, Francisco Naranjo fue crítico de la perpetuación de Benito Juárez en el poder. Apoyó a Porfirio Díaz en la promulgación del Plan de la Noria en 1971, el cual acabó en fracaso, y en el Plan de Tuxtepec, que consiguió interrumpir la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada y supuso el inicio del Porfiriato.

Durante la administración del presidente Porfirio Diaz, Naranjo se desempeñó como inspector de las colonias militares y ocupó puestos importantes. En 1882 fue ascendido a general de división y nombrado Secretario de Guerra y Marina Luego de más de 30 años de servicio, el general se retiró a su municipio natal en 1887 y desapareció de la vida pública, mientras que en Nuevo León el presidente favoreció al gobernador Bernardo Reyes.

Francisco Naranjo falleció el 22 de junio de 1908. Debido a su importante legado en la historia del país, en vida recibió el honor de que el gobierno estatal renombrara al municipio donde nació Lampazos de Naranjo. Actualmente los restos del militar se encuentran en la Explanada de los Héroes de Monterrey.

bottom of page