top of page

13. Bautista Rocha, Daniel

Atleta.

(1952 - )

Daniel Bautista Rocha fue un líder del ámbito deportivo de Nuevo León, por su destacada participación como atleta olímpico en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976. Nació el 4 de agosto de 1952, en Estación El Salado, San Luis Potosí. Sin embargo, su familia partió del estado dos años después, y se crió en la ciudad de Monterrey, donde incursionó en el deporte.

Mi historia

La familia Bautista era trabajadora, el padre era bracero y albañil mientras que la madre, Tomasa, cuidaba a ocho hijos en un hogar al lado de la colonia Independencia. Sin dinero para el transporte, el joven Daniel Bautista Rocha caminaba todos los días hacia su escuela, e incluso tuvo que alternar entre el estudio y su trabajo como bolero en el centro de la ciudad.

El sueño de Bautista Rocha surgió cuando, a sus ocho años de edad, observó al corredor Abebe Bikila, de Etiopía, llevarse el oro en la prueba de maratón durante los Juegos Olímpicos de Roma, en 1960. A sus catorce, vio al mexicano José “Sargento” Pedraza llevarse la medalla de plata en los históricos Juegos Olímpicos de México, en 1968.

El joven pasó los siguientes años trazando el camino para su entrada al deporte. En 1971, ingresó al cuerpo de agentes de tránsito, donde se preparó físicamente para las competencias durante dos años y entrenó juntó a destacados atletas de su generación, entre ellos el también marchante Raúl González “el matemático”. Por sus esfuerzos, ganó el Campeonato Nacional de Marcha de 35 kilómetros en 1974, y estableció nuevos récords en Polonia y en los Juegos Panamericanos de 1975.

Para prepararse para los Juegos Olímpicos de Montreal, el atleta viajó a Bolivia para entrenar bajo la guía del instructor Jerzy Hausleber. Su nuevo profesor, quien también había instruido a José Pedraza, lo llevó a entrenar a más de 4,200 metros sobre el nivel del mar, y así mejorar la eficiencia de los deportistas ante condiciones límites para el cuerpo humano. Hausleber había sido atleta en Polonia y habiendo recopilado una vasta experiencia fue designado como entrenador para los equipos olímpicos de atletismo entre 1966 y 2004 en México. Hoy es considerado como uno de los padres de la marcha atlética en el país y es indudable que sus métodos fueron vitales para la victoria del mexicano en 1976.

En los Juegos Olímpicos de Montreal, en Canadá, Daniel Bautista Rocha obtuvo la medalla de oro en la prueba de caminata de 20 kilómetros. Fue una carrera reñida en la que, además del mexicano, participaron como finalistas equipos de Alemania y Rusia, en el cual estaba Vladimir Gulumich, ganador del oro en México 68, pero Bautista Rocha estaba concentrado en superar el récord de José Pedraza. Finalmente, en una gran muestra de voluntad, talento, aprendizaje y esfuerzo, el deportista potosino logró sobresalir entre los atletas restantes aquel 23 de julio, parando el conteo en una hora y 24 minutos.

Tras su logro, obtuvo gran cantidad de reconocimientos, tales como el Premio Nacional del Deporte en el mismo año, el primer lugar en los Juegos Panamericanos de 1979 y la Asociación Nacional de Cronistas Deportivos lo propuso como el mejor atleta mexicano de su época, mientras que en Cuba lo nombraron “el mejor deportista latinoamericano”.

Participó por última vez como atleta olímpico en la edición de Moscú 1980. Era el favorito y compitió junto al deportista soviético Anatoly Solomin, encabezando juntos la prueba en un encuentro reñido por las medallas de oro y plata. No obstante, Bautista fue descalificado a menos de dos kilómetros de terminar mientras que Solomin se encontraba 100 metros atrás. Para la carrera de 50 kilómetros, Bautista Rocha dejó la competencia a la mitad.

Después de este incidente, el potosino mantuvo su presencia en el deporte fuera del campo, logrando una exitosa trayectoria en la gestión de numerosos eventos de beneficencia, como la Carrera por la Vida para pagar el tratamiento de niños con cáncer en el Hospital Universitario, y como coordinador de deportes en instituciones como el Centro Deportivo y Recreativo de Guadalupe y el ISSSTE.

bottom of page