
105. Lagrange, Desiderio
Fotógrafo, impresor y editor.
(1849 - 1926)
Desiderio Lagrange fue un líder en el ámbito cultural, siendo pionero en Nuevo León en sus roles como fotógrafo, impresor y editor de publicaciones. Nació en Jura, Francia, el 11 de enero de 1849, y a la edad de 11 años emigró a Monterrey, México, junto a su hermano mayor, Alfonso.
Mi historia
Tras establecerse en la ciudad, Alfonso se convirtió en el representante comercial de la Mercería Francesa, propiedad de Salvador Jarrié, dedicada a la venta al menudeo de artículos de bajo costo, como alfileres, botones, cintas, comestibles, aceite y jabón. Con esta experiencia, los hermanos Lagrange decidieron establecer su propia casa mercantil en 1869, a la que llamaron “A. Lagrange y Hno.”, y desde entonces Desidero comenzó a tener participación en la vida económica de Monterrey.
Al observar el auge de la creación de libros y de la prensa escrita, los hermanos Lagrange incursionaron en el comercio editorial a través de su mercería. En 1874, establecieron la “Tipografía del Comercio”, dedicada a la edición e impresión de libros, en la que introdujeron nuevas tecnologías a la región, destinadas a la impresión de ilustraciones de calidad con fines comerciales. Así, los Lagrange se convirtieron en un referente de este tipo de materiales en todo el país.
En los años siguientes, los hermanos Lagrange realizaron diversos servicios editoriales, desde la edición de textos hasta su impresión, publicando periódicos, folletos, libros escolares, novelas, códigos penales y civiles, memorias gubernamentales y reglamentos para instituciones privadas. Desiderio, en particular, comenzó a editar algunos periódicos, como El Horacio (1878), y Flores y Frutos (1874-1881), los cuales tuvieron una gran difusión gracias a que el ferrocarril, recién inaugurado, permitió distribuir rápidamente las publicaciones a través de México.
Para 1883, la “Tipografía del Comercio” era ampliamente reconocida como el gestor de gran parte de los proyectos editoriales del noreste de México. Una de las innovaciones que permitió este logro fue la prensa cilíndrica, capaz de producir, por primera vez, mayores tirajes en menor tiempo, lo cual fue gran cambio en la escena editorial de Nuevo León.
Desiderio Lagrange dirigió el primer diario publicado en Nuevo León, La Revista. Diario Independiente de Política, Literatura, Comercio, Agricultura y Anuncios (1881 - 1886), el cual se convirtió en uno de los más populares de la época. Sin embargo, durante el Porfiriato aumentaron las restricciones a la prensa, y en 1886, el Ayuntamiento de Cadereyta Jiménez acusó a Desiderio de ultraje por un artículo sin firma en el semanario La Revista, tras lo cual debió permanecer alejado del negocio editorial.
En los años siguientes, se dedicó a la fotografía, pues durante su trabajo como editor e impresor, conoció muchas de las técnicas utilizadas por los fotógrafos. Aprovechando sus contactos, realizó retratos para algunas de las personalidades más influyentes de su momento, como el presidente de México, Porfirio Díaz, y el gobernador de Nuevo León, Bernardo Reyes, así como escenas y paisajes de la vida cotidiana de Monterrey.
A principios del siglo XX, se dedicó al desarrollo cultural y social de Nuevo León, así como un rol como maestro de francés en el Colegio Civil, y ante la falta de iniciativas del gobierno, impulsó la fundación de la Biblioteca Pública del Estado. Finalmente, Desiderio Lagrange falleció en Monterrey el 12 de agosto de 1826, a sus 77 años de edad.
Sus trabajos como impresor y editor destacan como los primeros de su tipo en el noreste de México, y su labor como fotógrafo es reconocida por abordar aspectos de la vida cotidiana de Monterrey a finales del siglo XIX. En la actualidad, su acervo fotográfico permanece resguardado en las colecciones del Tecnológico de Monterrey.